
¿Qué tienen en común un periodista, una diseñadora y un médico?, la música. Alejandro (programación, sampler y sintetizadores), Leticia (guitarra y voz) y Jorge (guitarra) son los miembros de Documento. Tres adultos con vidas hechas y una necesidad de crear que se juntan cada tanto a desarrollar sus propias canciones.
Alejandro lo define en una entrevista con Rocksonico: somos un grupo de We Transfer. Minutos más tarde, añade: La experiencia de tocar vale para promover el disco y para ser un grupo real y no nada más virtual.
"Yo hago periodismo. Quería hacer un proyecto con alguien que no fuera músico, porque yo tampoco soy músico y no estudié en una academia o algo así, más bien vengo del 'hazlo tú mismo', entonces quise hacerlo con alguien que hiciera arte y que tuviera nociones de música, porque Leticia toca la guitarra y aparte es súper fan de la misma música que a mí me gusta. Por eso quise conjuntar algo de música con diseño porque ella también es diseñadora y se juntan esas dos disciplinas.
Ya en el camino pensamos que para que no sonara tan synthpop, que era lo que sonaba en el 2006, incluir un guitarrista era buena idea y fue cuando jalamos a Jorge, pero no sabíamos que era doctor, hasta después nos enteramos.", cuenta Alejandro respecto al proyecto.
Leticia cantó en una banda cuando era adolescente, pero un novio celoso y los miedos de su madre hicieron que abandonara la pasión que hoy ha recuperado.
"Yo era la vocalista de una banda que duró muy poco porque tenía un novio al que no le gustaba que ensayara con ellos, porque eran cuatro chavos. Fue algo malo, era machismo, muy mal todo. Mi mamá tampoco estaba de acuerdo y tampoco coincidíamos tanto en la música, pero me adaptaba y tenía la ilusión de sacar la banda con ellos", recuerda.
El periodismo, el diseño y la medicina son profesiones que exigen mucho tiempo. Vivir y ensayar en la capital del país puede resultar complicado, pero Jorge encuentra una respuesta antes de que el caos amenace con llegar.
"Para trabajar las canciones, ahora que puedes hacerlo desde casa. Tengo un cuarto donde trabajo mis tracks separados y luego se los mando a Alejandro y así, mucho del trabajo puede ser en línea. Esa idea romántica de tres personas en un cuarto ya no es tan necesaria", expresa.
Sin embargo, preparar un show en vivo lo ilusiona tanto como al resto.
"Tocar en vivo siempre genera ilusión. Desde los ensayos, desde que te juntas a grabar y dices qué lineas vas a dejar, qué puedes disparar desde una computadora y luego muestras el final porque muchas veces es mejor de lo que grabas. Me emociona mucho la idea", reconoce, antes de que Alejandro sentencie la charla con un "La experiencia de tocar vale para promover el disco y para ser un grupo real y no nada más virtual".
Más Noticias

ROCK THE TIDES 2025
Prepárate para vivir una experiencia única donde el rock y el mar se encuentran. **Rock The Tides** llega a la Riviera Maya con un cartel ex...
Leer más
VIVE LATINO 2025
El Festival Vive Latino celebró su 25 aniversario, dejando una huella imborrable en la historia de la música en México. Esta edición estuvo...
Leer más
El Vive Latino 2025
La edición número 25 de este icónico festival promete ser una de las más memorables, con una mezcla de leyendas del rock, propuestas interna...
Leer más
BLOC PARTY llega a México
¡Prepárense para una noche épica de indie rock! Bloc Party, la icónica banda británica, ha anunciado su regreso a la Ciudad de México para c...
Leer más
Maná Hace Historia
En un hecho sin precedentes para la música en español, la icónica banda mexicana Maná ha sido nominada al prestigioso Salón de la Fama del R...
Leer más