¿Qué es Oaxaca Extraoficial?
Es un proyecto que nace del interés de Pasagüero, con motivo de su segundo aniversario, por mostrar al público de la Ciudad de México, los trabajos de algunos artistas que radican en Oaxaca. Oficialmente estos creadores no cuadran en los estereotipos de arte oaxaqueño, sin embargo, han dejado una influencia clara e importante en las jóvenes generaciones locales, ayudando así a que Oaxaca sea uno de los centros artísticos más dinámicos e importantes a nivel internacional.
A los convocados a esta exposición Oaxaca les ha influenciado y definido en su trabajo creativo, tanto que este grupo de artistas son ya parte del tejido social y cultural de la ciudad.
La muestra englobará distintas técnicas entre las que destacan: óleos de gran formato, fotografía, instalación, cerámica, video y graffiti.
Artistas participantes:
Fotografía: Alberto Ibáñez, Alejandro Echeverría y Antonio Turok; Cerámica: Adán Paredes; Instalación: Yolanda Gutiérrez; Graffiti: Ana Santos; Óleo: Demián Flores, Fernando Aceves, Guillermo Olguín, Guillermo Roel, Jonathan Barbieri, Juan Graf, María Rosa Astorga, Mauricio Cervantes, Pablo Luzardo, y Raúl Herrera. Video: Guillermo Roel.
Sede: Pasagüero
Horarios: De lunes a sábado de las 12:30 p.m. a las 19:00 hrs.
Permanencia: Hasta el 7 de diciembre.
Actividades paralelas al segundo aniversario de Pasagüero:
OAXACA EXTRAOFICIAL
En los últimos quince años Oaxaca ha vivido una profunda transformación social y cultural. El desmantelamiento de la actividad agraria a causa de las desastrosas políticas económicas implantadas desde la federación pero adoptadas sin cortapisas por los gobiernos estatales, han derivado en una crisis sin precedentes en un estado eminentemente campesino e indígena, lo que ha derivado en migración, pobreza y destrucción ecológica.
Por otra parte, la actividad artística ha vivido en cambio un impulso sin precedentes, pues a partir de la fundación del Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO) por Francisco Toledo y luego de muchos otros espacios como el Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo, el Cineclub El Pochote y el Museo de Arte Contemporáneo, entre otros, hizo que un importante flujo de creadores nacionales y extranjeros comenzara a acercarse a la ciudad capital. Así, en poco más de tres lustros, los oaxaqueños vieron crecer un circuito y una vida cultural antes limitada a otros centros urbanos del país. Así mismo, el mercado del arte volteó hacia esta región con la esperanza de que la genealogía de importantes artistas plásticos como Rufino Tamayo, Rodolfo Nieto y Francisco Toledo se prolongara en las nuevas generaciones. Desgraciadamente los criterios mercantiles se impusieron por mucho tiempo, haciendo que al menos dos generaciones de jóvenes artistas tuvieran que adaptarse a lo que las galerías vendían como sello del arte oaxaqueño: folclorismo fácil y forzado, abundante colorido, iconografía robada de los más exitosos, sobre todo Toledo y Rodolfo Morales. Esto ahogó la producción de muchos pintores que saturaron el mercado de obras poco rigurosas, complacientes con un mercado ligado al turismo y ajeno a búsquedas plásticas y creativas sinceras. Mas en los últimos cinco años el fin de este boom oaxaqueñista se vio cuando tanto los museos y galerías empezaron a abrirse poco a poco a los creadores contemporáneos que hacían un arte fuera de los “cliches” comerciales y desgastados. Así, tanto los asentados en Oaxaca pero de diversos orígenes nacionales y extranjeros, como los artistas locales que se habían propuesto caminar su trayectoria dentro de parámetros ajenos a los dictados de la moda comercial, comenzaron a transformar el panorama artístico de esta región de México. Hoy día es fácil encontrarse con que célebres personajes de la escena internacional como Kiki Smith o Francesco Clemente pasan temporadas en la capital oaxaqueña, exhiben sus obras en algunos de los espacios museísticos de la ciudad y trabajan en obras que luego expondrán en centros tan importantes como el MOMA de Nueva York y otros. Del mismo modo nombres como Gabriel Orozco o Francis Alys, tuvieron exposiciones en Oaxaca antes de ser aceptados como figuras dominantes en el Distrito Federal.
La exposición “Oaxaca Extraoficial” reúne a un conjunto de artistas que por un lado han vivido el desarrollo de este fenómeno o bien, que han llegado a insertarse en él en distintos momentos. Las trayectorias de todos ellos tienen el común denominador de haber buscado una voz propia, de haber desarrollado libremente su quehacer artístico y de salirse de los moldes de la ya deshilachada “escuela oaxaqueña de pintura.”
El hecho de que en plena convulsión social de la entidad oaxaqueña se presente esta muestra, nos hace ver que también el ámbito intelectual y artístico está proponiendo nuevas formas de expresión ante una realidad cambiante y que de golpe se ve insertada dentro de la globalidad depredadora. Ya no es posible seguir hablando con el bucolismo de antaño parecen decirnos este conjunto de cuadros, fotografías, vídeos y hasta muros grafiteados. Si bien trayectorias como la de Guillermo Olguín se sitúan en un territorio que explora el placer erótico y la festividad como parte de lo vital, lo cierto es que su estilo tiene más contacto con artistas como Miquel Barceló que con las figuras dominantes de Oaxaca; además, su virtuosismo dibujístico que domina en las atmósferas de sus cuadros, toma por estímulo constante el viaje y la fiesta como una inmersión en lo sensorial. En tanto los retratos de Alberto Ibáñez o los encuadres abstractos de Alejandro Echeverría que recogen sin embargo la escritura del hombre y el tiempo sobre los muros de la ciudad, nos develan un interés por apuntar el lente hacia la realidad desde perspectivas totalmente opuestas.
Ana Santos, es quizá la artista de este grupo que más busca la incidencia de sus ideas gráficas
Tags: , nota de Staff Rocksonico, noticias internacionales
CorporativoContacto Anúnciate con Nosotros Términos y Condiciones Quiénes somos Aviso de Privacidad Banners de Rocksonico en tu sitio SOLCOR AUDIO - Cables para instrumentos musicales 100% mexicanos! |
Información
para Medios © RockSonico.com 2025 La Comunidad del Rock - ROCK SONICO, A.C. |
REDES SOCIALES![]() ![]() ![]() |